La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,144 billones de euros en 2017, tras aumentar en 5.879 millones de euros en diciembre.
Se cumpliría así el objetivo establecido en el plan presupuestario para el cierre de 2017 (98,1% del PIB).
Desde el comienzo del año, el endeudamiento público ha caído solo en cuatro de los últimos doce meses: abril, cuando bajo en más de 11.800 millones de euros; julio (-4.585 millones de euros), agosto (-836 millones) y en octubre, que se redujo en 3.397 millones.
Por administraciones, la deuda del Estado subió en 9.226 millones en diciembre, hasta los 996.472 millones, lo que supone un repunte del 0,9% mensual y del 4,8% interanual.
La deuda de las comunidades autónomas se elevó en 2.065 millones, hasta los 288.313 millones, con un alza del 0,7% mensual y un 4% más respecto a diciembre de 2016.
La deuda de las administraciones de la Seguridad Social se elevó en 29 millones respecto a noviembre, hasta los 27.393 millones, lo que supone un alza mensual del 0,1% e interanual del 59,5%.
El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se sigue encontrando en valores a medio y largo plazo, que suponen las tres cuartas partes (78,2%) de la deuda total.
De hecho, estos valores subieron en 6.896 millones de euros respecto al mes de noviembre, hasta los 894.907 millones de euros, un 0,7% más mensual y un 6,8% más en tasa interanual.
La deuda pública en valores a corto plazo repuntó en el último mes del año pasado en 501 millones de euros en comparación al mes anterior, un 0,7% más, hasta los 75.603 millones.
En el último año, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se han reducido un 8,2%.